CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Turismo CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS

  • Este debate tiene 10 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 11 meses por Anónimo.
Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #7200
    Anónimo
    Invitado

    Seminario: Turismo, herramienta de desarrollo

    Trelew: del 25 al 27 de agosto

    Ha sido preparado para el contexto de la región patagónica y de la comarca Península Valdés en particular, pero los conceptos que plantea son adaptables a muchos otros destinos. Intenta presentar al turismo como una opción de desarrollo válida para la región, que apoya el proceso de desarrollo regional y ayuda a mejorar la calidad de vida de la población local. En el marco de las estrategias de capacitación para mejorar la calidad y excelencia de la oferta turística y la profesionalización de los recursos humanos de esta actividad, se analizarán las posibilidades que ofrece el turismo como actividad productiva y sus beneficios directos como herramienta de apoyo al proceso de desarrollo regional, complementando actividades tradicionales de la zona.

    Incluirá tres temas:
    El turismo como actividad productiva y de desarrollo, el proceso de cambio y los mercados de turismo en el nuevo milenio, y el turismo como herramienta integral del desarrollo regional.

    Instituto Interamericano de Turismo: iit95prog@hotmail.com

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #2525
    admin
    Superadministrador

    En el turismo todos somos responsables

    La Secretaría de Turismo de Puerto informó que el próximo 3 de octubre American Express Travel en conjunto con el Organismo Provincial de Turismo dictará el seminario “En el Turismo todos somos protagonistas”.

    El mismo está destinado a aquellas personas que están en contacto con los turistas: comerciantes, mozos, empleados de atención al público, policías y todas aquellas personas que quieran desempeñarse como buenos anfitriones, comprendiendo el importante papel que juegan en el desarrollo de esta actividad.

    El seminario se llevará a cabo en el Auditorium de la Sociedad Italiana de 15 a 17 horas y es totalmente gratuito. Las inscripciones se reciben en la Secretaría de Turismo Municipal, Av. Roca 223, en horario de atención al público (hasta las 21 horas).

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7199
    Anónimo
    Invitado

    Curso para Emprendedores Turísticos Patagónicos

    En el microcine de la Secretaría de Turismo de la Nación, se dictará la Segunda Edición del «Curso para Emprendedores Turísticos Patagónicos», a solicitud de muchos interesados que no pudieron asistir al anterior por falta de cupo.

    Será los días martes 10, 17, 24 y 31 de agosto, en horario de 18 a 20,30.

    La capacitación ha sido organizada por el Instituto de Estudios Turísticos de la Fundación Patagónica y será dictada por especialistas en la materia, y autoridades de las provincias patagónicas.

    El programa aborda una amplia temática referida al aspecto socio-cultural del turismo y las causas de su impacto económico en el mundo moderno, para pasar luego a los tópicos de enseñanza específicos de «Patagonia Argentina: una región, una marca, un potencial», tales como su geografía turística, la integración de polos de desarrollo regional, los atractivos naturales y culturales, la puesta en valor y comercialización de los mismos, los casos emblemáticos de crecimiento, las modalidades innovadoras y el aporte del MERCOSUR a la operatoria turística regional.

    http://www.fundacionpatagonia.org.ar/

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #7198
    Anónimo
    Invitado

    CURSO / Seminario

    Turismo: Una herramienta de Desarrollo Regional
    Trelew, Chubut; 25 al 27 de agosto del 2004

    Informamos a Uds. que el cierre de inscripción para este Seminario es el día 18 de agosto.

    Lic. Mirta Flores – GPT Gustavo Tapia
    Educación turística – ENTRETUR
    info@trelewpatagonia.gov.ar

    [Anonymously Posted by: ‘Ente Trelew Tur%26iacute%3bstico’]

    #7197
    Anónimo
    Invitado

    Con las Alas del Alma en vuelo por América

    Editorial Kier
    Presenta en Puerto Madryn el libro:
    «Conexión con el Alma – Abandona el Laberinto»
    de la canalizadora Brinda Mair

    Lugar: Viernes 27 de Agosto 19.15 hs. en el Hotel Península de Valdés – Avda. Julio A. Roca 155 -Puerto Madryn
    Entrada libre y gratuita.

    Taller de un dia: «Abandona el Laberinto»
    dictado por Brinda Mair
    Lugar: Puerto Madryn – Pcia. Chubut ARGENTINA
    Hotel Península de Valdés – Avda. Julio A. Roca 155 – Puerto Madryn
    Fecha: Domingo 29 de Agosto de 10 a 19 hs.
    Inversión: $ 100.- incluye la herramienta personalizada de la Música del Alma calculada numerológicamente y CD con técnicas que podrán descargarse de la web http://www.canalizandoluz.com

    Quién es Brinda Mair y Qué es Abandona el Laberinto visite

    Anónimo
    Invitado

    Desafíos de la educación en los umbrales del Siglo XXI

    desde la perspectiva de la psicología social.

    Jornadas a cargo del reconocido especialista Ezequiel Ander-Egg.

    La actividad se concretará el viernes 1 de octubre de 19.00 a 23.00 horas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (boulevard Brown al 3.700) y el sábado 2 de octubre de 09.00 a 13.00 horas en la sede del Club Brown, Avda. H. Irigoyen 258 de nuestra ciudad.

    Se entregará certificación que acredite participación.

    Informes e inscripción en la sede del Instituto –en la Escuela Mutualista- de lunes a viernes de 19.00 a 22.00 horas; a los teléfonos 473120 ó 456623 o vía correo electrónico a patagoniasocial@madryn.com.ar

    [Anonymously Posted by: ‘Instituto Patagonico de Ciencias Sociales’]

    #7195
    Anónimo
    Invitado

    ENCUENTRO PATAGÓNICO DE SEXUALIDAD, EDUACIÓN SEXUAL Y GÉNERO

    Conferencia de Prensa a las 10 en la Casa de la Mujer

    Con la organización de la Casa de la Mujer de Puerto Madryn, la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual AASES, el Comité de Latinoamérica y el Caribe para Defensa de Derechos de la Mujer (y sus filiales en Patagonia y Puerto Madryn), y el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia y el Colegio Médico de Puerto Madryn, el próximo 4 al 7 de octubre se realizará en nuestra ciudad el “Primer Encuentro Patagónico de Sexualidad, Educación Sexual y Género”.

    Las metodologías propuesta son Conferencias, foros de debate, talleres y sesiones temáticas Biomédica, Psico – Social, Educativa y Socio – Antropológicas. Entre otras, el programa contiene una conferencia denominada “Redefinir la Terapia y la Educación de la Sexualidad”, “La violencia y el género una historia de la vida cotidiana”, “Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género”, un taller informativo “Intersexualidad, hoy. Por un mundo libre de mutilación genital infantil intersex”, “Legislaciones provinciales y nacionales en derechos sexuales y reproductivos. Legaduras de trompas su implementación en Chubut”.

    La inscripción se realiza en Casa de la Mujer – Puerto Madryn, Mitre 384, Puerto Madryn – Chubut C.P. 9120, horario de atención de 9,30 a 11,30 y de 16,30 a 18,30. Informes telefónicos al 02965 471-184, e-mail pm_encuentrosyg@yahoo.com . El pago puede realizarse en Casa de la Mujer o en caja de ahorro bancaria Banco de la Nación Argentina Caja de Ahorro Nº 4165367741 Sucursal 2790 (Puerto Madryn).

    CONFERENCIA DE PRENSA

    Mañana a las 10, se realizará en la sede de la Casa de la Mujer (Mitre 384) la conferencia de prensa para presentar la realización de este 1º Encuentro, en la que estarán presentes Mirta Iglesias, Elena Llorenz y Alejandra Tolosa.

    [Anonymously Posted by: ‘Casa de la Mujer’]

    #7194
    Anónimo
    Invitado

    CONFERENCIA “PROYECTO DE RELEVAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICOS”

    Mañana, martes 29, a las 18 en el Ecocentro

    La Administración del Área Natural Protegida Península Valdés anunció la realización de la Conferencia sobre el Proyecto de Relevamiento del Patrimonio Cultural Subacuático de Península Valdés que tendrá lugar en el Ecocentro el martes 29 de marzo a las 18.

    La conferencia estará a cargo de la Dra. Dolores Elkin, arqueóloga, investigadora del Conicet y Directora del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, quien ha relevado hasta la fecha la existencia de aproximadamente 30 naufragios en la zona Madryn-Valdés. Estará acompañada por su colega británico, Sr. Christopher Underwood quien se ha especializado en la capacitación de buzos para la protección del patrimonio subacuático.

    Esta exposición resultará de particular interés, en virtud de los temas a desarrollar, para operadores de buceo y agentes de turismo dada la proyección turística que puede alcanzar la explotación de estos sitios. También han sido invitadas autoridades municipales y provinciales, representantes de instituciones científicas, fundaciones y casas de altos estudios.

    [Anonymously Posted by: ‘Ecocentro’]

    #7193
    Anónimo
    Invitado

    SEMINARIO CONTACTO TURÍSTICO “EXCELENCIA EN SERVICIO”

    Organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de la provincia y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad tendrá lugar el Seminario Contacto Turístico – Excelencia en servicio con un total de 12 horas reloj de duración. Los encuentros, dictados por el Lic. Ken Wittenkamp se llevarán a cabo en instalaciones del Bingo Municipal los días martes 14, martes 21, jueves 23 y martes 28 de junio, en el horario de 8 a 11 horas, finalizando el jueves 30 con una evaluación.

    El seminario, de carácter gratuito, está destinado a personal de hoteles, restaurantes y toda aquella persona interesada capacitarse para reinsertarse en el mercado laboral.

    La inscripción se realizará en la Secretaría de Turismo (Av. Roca 223) en los horarios de atención al público (lunes a viernes de 7 a 20 hs. y sábados y domingos de 8 a 20 horas) Cupo máximo 60 personas.

    Se entregarán certificados a todas aquellas personas que cumplan con el 100% de asistencia (incluyendo la evaluación).

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo
    ‘]

    #8240
    admin
    Participante

    A cargo de Elba Kremer

    La Dirección Municipal de Cultura informa que se llevará a cabo un taller especial de «tintes naturales» a cargo de la profesora Elba Kremer, los días 15 y 16 del corriente, de 14 a 17 Hs. en el primer piso de la Casa de la Cultura (R. S. Peña 86). Agua en una vasija, movimiento , fuego, alumbre y plantas son los requisitos indispensables para colorear una fibra textil según un manuscrito del año 1548. La historia de los colorantes naturales es tan vieja como la humanidad. Nuestros más lejanos antepasados ya enfrentaban al misterio del color. Con los pigmentos más elementales contaron su vida y expresaron sus deseos y temores sobre superficies rocosas. Muchísimo tiempo después, cuando descubrieron las propiedades de las fibras textiles y encontraron la manera de entrecruzarlas para vestirse, quisieron trasladar a la ropa los efectos cromáticos. A pesar de las limitaciones, el arte del teñido alcanzó un nivel muy alto en las llamadas culturas primitivas donde aparece estrechamente ligado a la disponibilidad de fibras textiles.
    Hasta nosotros han llegado textiles muy hermosos de distintas épocas. Sus tintes son de origen natural, obtenidos probablemente por el método de lixiviación que es sin cocción y con mucho tiempo en maceración tal vez, de acuerdo a las plantas empleadas podía prolongarse de semanas a meses, el método era tan sencillo que parecía algo milagroso. Otra técnica tal vez posterior es mediante la cocción. El fundamento del empleo de la ebullición en el teñido es que el colorante de las células vegetales debe disolverse en el agua. El calor destruye las paredes celulares de las plantas, liberando el colorante, que pasa así a disolverse en el agua y por consiguiente se logra la coloración en la fibra textil. Con estos elementos que nombramos al principio, Olla, agua, fuego, alumbre y plantas vamos a realizar, en este taller de dos días, las experiencias tintóreas con nuestras plantas, las de este lugar. La inscripción es libre y gratuita, aunque los cupos son limitados, y se realiza los martes y viernes de 14 a 17 Hs. en la Dirección de Cultura.

    #8774
    Anónimo
    Invitado

    SEMINARIO “GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL TURISMO RESPONSABLE”

    Los días 9 y 10 de junio se dictara el seminario “Gestión y operación del Turismo Responsable” a cargo de la Dra. Ana Baez, Presidenta de Turismo y Conservación Consultores de Costa Rica,

    El mismo tendrá lugar de 15 hs. a 19 hs. en el salón de eventos del Hotel Samay Huasi. Contando con la adhesión de la Secretaría de Turismo municipal, entre otras instituciones vinculadas a la actividad turística y la investigación.

    Los objetivos de dicho curso son conocer los conceptos diferenciadores de un turismo responsable; familiarizarse con las tendencias del mercado y las posibilidades para negocio de turismo responsable; identificar los principales criterios y técnicas para un manejo responsable de los visitantes y fomentar acciones que permitan un turismo más responsable.

    Cada uno de los temas se tratará como un seminario independiente para que los asistentes puedan optar por un solo día o asistir ambos.

    Cronograma:

    Día 9 de junio:
    15 a 16: 30 hs. – Los Principios básicos para un turismo responsable.
    16:30 a 17 hs. – Coffe.
    17 a 19 hs. – Las Tendencias del mercado y necesidades del cliente de hoy.

    Día 10 de Junio:
    15 a 16: 30 hs. – Manejo de visitantes en espacios naturales.
    16:30 a 17 hs. – Coffe.
    17 a 19 hs. – Acciones para la sostenibilidad del turismo y tendencias a la certificación.

    El seminario es gratuito y las preinscripciones se realizan en Fundación Patagonia Natural (Marcos A. Zar 760), vía mail al correo turismofpn@patagonianatural.org o telefónicamente al (02965) 472023 o 451920.

    Se entregaran certificados de asistencia al finalizar el curso.

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.