Comsion Ballenera Internacional

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Ballenas Comsion Ballenera Internacional

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Autor
    Entradas
  • #2378
    admin
    Superadministrador

    La Balanza se inclina hacia el Bloque Ballenero y la CBI enfrenta [b]la peor crisis de su historia[/b]. Tras haber sido derrotado durante los primeros días de la 58va reunión, el bloque ballenero logra obtener mayoría en la Comisión Ballenera Internacional, gracias a la adhesión de países en desarrollo promovida por Japón.

    St. Kitts, 19 de junio – Durante el segundo día de Reunión los países del bloque conservacionista lograron detener los esfuerzos de Japón para lograr una mayoria a favor de la caza de ballenas y asi dar un reves a la moratoria a la caza existente desde hace 20 años. Por 31 votos en contra, 30 a favor y cuatro abstenciones, la propuesta de Japón para obtener un cupo de caza de 150 ballenas minke para comunidades costeras, fracasó. Se esperaba que Japón reciba el respaldo de China, Corea del Sur, Islas Solomon y Kiribati, pero estos países se abstuvieron en la votación. Tras esta derrota, Japón decidió retirar su propuesta de solicitar el permiso para cazar 10 ballenas Bryde de sus costas por año. Otra derrota sufrida fue la propuesta de eliminar el Santuario del Oceano Austral que no logró las ¾ mayoría.

    Japón reclama por una normalización de la CBI que lleve a la Comisión a los objetivos por los cuales fue creada, regular la caza de ballenas. Este tema incluido en la Agenda de la Reunión se transformó en un eje central, generando un intenso debate que se continuó durante el tercer día de la Reunión. Japón con el apoyo de los países caribeños y africanos presentó una Declaración, que si no hubiese sido si por la aparición de ultimo momento de Senegal y Togo, no hubiese obtenido el apoyo de la mayoría.

    Los países conservacionistas no pudieron impedir que por 33 votos contra 32 se apruebe la [b]Declaración de St. Kitts[/b], siendo este el primer voto a favor de la industria ballenera de las ultimas dos decadas. Si bien esta Declaración no es vinculante y no amenaza en forma inmediata a la moratoria existente a la caza comercial de ballenas, claramente manifiesta los intereses del bloque ballenero. Las naciones que no la apoyaron, inclusive Argentina, se disociaron de la votación y anunciaron que impugnarán la legalidad de la decisión, ya que las declaraciones de esta naturaleza deben ser adoptadas por consenso.

    Es claro el dominio que ejerce Japón sobre ciertas naciones, y estando aquí presente se puede visualizar claramente. Es inaceptable que esta mayoría lograda haya sido alcanzada a traves de metodos altamente cuestionados. Muchos habitantes de la isla caribeña reconocen que el voto de su nación responde a inversiones que realiza Japón en la industria pesquera.

    Santuario del Atlántico Sur

    A pesar del gran reves sufrido por parte de los conservacionistas, Brasil apoyado por Argentina y Sudáfrica. Este Santuario, apoyado por la mayoría durante el debate y avalado por el Comite de Conservacion de la CBI, no se presentó a votación ya que requería 3/4 de los votos y dada la situación actual esto era imposible de alcanzar. Brasil consideró el mantener el tema de Santuarios en la Agenda una victoria política, ya que evidencia el interés regional de mantener prohibida la caza en la región. Respecto al intento de Japón de eliminar el Santuario Ballenero Austral, esta propuesta fracasó por 28 votos contra 33.

    Para mayor información y comentarios cbi2006@icb.org.ar

    St. Kitts
    19 de junio
    Instituto de Conservación de Ballenas

    MadrynCom
    Participante

    Las ballenas se quedaron sin santuario en el Atlántico Sur.
    La iniciativa propuesta por la Argentina y Brasil, y respaldada por
    Sudáfrica, fue rechazada en la segunda jornada de votaciones, en el
    marco de la 55o. reunión de la CBI que se lleva a cabo en Berlín;
    tampoco fue aprobado el Santuario del Pacífico Sur

    Nota completa del Diario La Nacion:
    http://www.lanacion.com.ar/03/06/18/dg_504698.asp

    #6516
    Anónimo
    Invitado

    UNA VEZ MAS, ARGENTINA ENTRA EN MORA Y PELIGRA LA
    PARTICIPACION DE NUESTRO PAIS EN LA PROXIMA
    REUNION DE LA COMISION BALLENERA INTERNACIONAL

    El 28 de febrero venció el plazo para pagar la cuota correspondiente
    al año 2003/2004 que es 15.750 libras. A partir de esa fecha, los
    intereses se comienzan a acumular y las preocupaciones a crecer.

    La conservación de las ballenas depende de todos.

    Diego Taboada
    Director ICB – http://www.icb.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘Diego Taboada’]

    #6515
    Anónimo
    Invitado

    ¡Buenas Noticias! Argentina pagó la cuota de la Comisión Ballenera Internacional

    Argentina pagó la cuota correspondiente al año 2003/2004. Solo resta aún efectuar el pago de los intereses devengados desde el 28 de febrero, para que nuestro país una vez más pueda estar presente dando su voto a favor de la conservación de las ballenas.

    La presencia de nuestro país en la Comisión Ballenera Internacional es de suma importancia, ya que es allí donde Argentina tiene la oportunidad de manifestar ante la comunidad internacional, su postura conservacionista con respecto al manejo de las poblaciones de ballenas a nivel mundial. Por otra parte, la participación de Argentina como integrante de un bloque regional es fundamental a fin de defender, en forma conjunta, el derecho soberano de las naciones a utilizar el recurso ballenas mediante metodologías no letales.

    Si bien el pago de la cuota ha sido un gran logro, falta recorrer un largo camino para poder decir que hemos llegado a la meta. Aún falta: que la Cancillería determine si dispone de presupuesto para enviar a los Comisionados a la Reunión, que la Secretaría de Desarollo Sustentable y Política Ambiental informe si enviará un representante argentino al Comité Científico y que se paguen los intereses ( 1500 libras) que finalmente reestablecerán el derecho a voto en la Reunión a realizarse en la ciudad de Sorrento, Italia, en el mes de julio.

    Año tras año, se repite la misma situación, ratificando así la falta de una política a largo plazo a nivel gubernamental que permita la planificación de acciones en forma anticipada tanto a nivel nacional como regional. Es por lo expuesto que el jueves 13 de mayo, el Instituto de Conservación de Ballenas junto al Grupo de Trabajo de Mamíferos Marinos de América del Sur (*) realizará una Reunión en el Salón Maya del Honorable Senado de la Nación a fin de alertar a las autoridades gubernamentales y medios de comunicación acerca de las amenazas que enfrentan los cetáceos y de la importancia que tiene que los países del hemisferio sur participen en la próxima de la Comisión Ballenera internacional y trabajen en forma conjunta en la formulación de leyes que apoyen la creación de santuarios y áreas protegidas.

    (*) El Grupo de Trabajo de Mamíferos Marinos de América del Sur fue establecido en 2003 por la oficina latinoamericana del Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat (IFAW/México) y es una coalición de organizaciones no gubernamentales cuyo objetivo principal es desarrollar e implementar estrategias en conjunto orientadas a fortalecer la conservación, el estudio científico y el uso no letal de las poblaciones de cetáceos presentes en la región. Sus integrantes son: IFAW (México), Instituto de Conservación de Ballenas (Argentina), Fundación Cethus ( Argentina, Centro de Conservación Cetacea ( Chile ), Projeto Baleia Franca– IWC (Brasil) y Organización para la Conservación de Cetáceos (Uruguay).

    ICB: http://www.icb.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘ICB’]

    #6514
    Anónimo
    Invitado

    Reunión Clave para el futuro de las ballenas: Entre el 29 de
    Noviembre y el 1 de Diciembre se llevó a cabo en Borgholm, Suecia
    una Reunión clave para el futuro de las ballenas. Estuvieron presentes
    representantes de 23 países miembros de la Comisión Ballenera
    Internacional (CBI), entre los que se encontraron Argentina y Brasil.
    El objetivo de esta reunión intersesional fue avanzar en la redacción de
    un texto para la adopción de un Esquema Revisado de Manejo (o
    RMS por sus siglas en inglés), que refleje los intereses de todos los
    países.

    Toda la cobertura en :
    http://www.icb.org.ar

    [Anonymously Posted by: ‘ICB’]

    #6513
    Anónimo
    Invitado

    Argentina, pagó la cuota de la Comisión Ballenera Internacional
    (CBI). Esto significa que nuestro país una vez más estará presente
    dando su voto a favor de la conservación de las ballenas en la
    próxima Reunión que se llevará a cabo en Ulsan, Corea.
    ….
    Campaña por el Reingreso de Uruguay en la CBI:
    El ICB, está apoyando esta campaña en todo sentido, buscando
    adhesiones y estando presente en la conferencia que se realizará el
    día viernes 11 de marzo en la ciudad de Montevideo.

    Para apoyar esta campaña, escribir a :
    Reingreso_cbi@ballenafranca.org
    Para más información:
    http://www.ballenafranca.org/leer.php/57
    …..
    [url=http://mailto:icb@icb.org.ar]icb@icb.org.ar[/url] –

    Anónimo
    Invitado

    todavía el hombre no entiende la importancia de los animales en el planeta. Cada vez se van extinguiendo especies y eso solo es culpa de nuestros gobernantes que no son capaces de mover su dedo y frenar la matanza indiscriminada de tantos ejemplares de muchas clases de animales. Hace un año escribí una queja contra supuestamente un «proyecto científico»al gobierno de Islandia por el cual mataron cerca de 400 ballenas minke. Yo creo que para una investigaciòn no hace falta matar tanta cantidad de ejemplares. Ante mi queja me respondieron con que «…no es una especie amenazada…». Esa es la hipocresía que hace que cada día este mundo esté más en peligro.

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #6511
    Anónimo
    Invitado

    CAMPAÑA INTERNACIONAL POR EL REGRESO DE URUGUAY A LA CBI

    Organizaciones ambientalistas del mundo advierten al Gobierno uruguayo la grave situación que atraviesan las ballenas del planeta, debido a la fuerte presión que ejercen países balleneros para levantar la moratoria que prohíbe la caza comercial vigente desde 1986.

    Centenares de firmas de apoyo de parte de organizaciones civiles, instituciones y la ciudadanía de Uruguay, Iberoamérica y el mundo, urgen el inminente regreso de Uruguay a la CBI en defensa de las ballenas.

    La adhesión puede realizarse muy sencillamente incluyendo los datos personales (Nombre completo, DNI o Pasaporte y País) al mail reingreso_cbi@ballenafranca.org Para obtener la información completa, en el sitio web de la OCC:

    Anónimo
    Invitado

    Dos mil ciento treinta siete ballenas pueden ser cazadas este año. Tu foto puede salvarlas…

    Japón, Islandia y Noruega no paran con la matanza. Pueden llegar a cazar 2137 ballenas solo en este año. Y para empeorar la situación, el Gobierno coreano está intentando abrir la
    caza comercial! Y esta medida aumentará la
    cifra de ballenas por cazar!

    Como respuesta, estamos organizando la Primer Marcha Virtual a escala global. Participar es muy simple: entrás al sitio http://whales.greenpeace.org/ar , donde podés imprimir un cartel para hacerte escuchar en coreano, su propio idioma.

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #6509
    Anónimo
    Invitado

    Arranca la Reunión de la Comisión Ballenera
    Internacional (CBI) en la ciudad de Ulsan, Corea. La CBI es el
    organismo encargado del manejo de los grandes cetáceos en el mundo.
    Esta Reunión será clave para el futuro de las ballenas, se decidirá si se
    las protege o se reabre la caza comercial. Como no había sucedido en
    20 años, las votaciones entre países balleneros y conservacionistas
    estarán muy parejas, y seguramente la continuación o el fin de la
    moratoria vigente sobre la caza comercial se decidirá por una
    diferencia mínima de votos. …

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #6508
    Anónimo
    Invitado

    Finalizó la Reunión de la Comisión Ballenera Internacional
    Una gran derrota para los balleneros

    La Reunión anual de la CBI cerró el viernes sin que los países que lideran el bloque ballenero logren aprobar ninguna de sus propuestas para reabrir la caza a gran escala de ballenas Ni siquiera reclutando países, a cambio de ayuda financiera, han logrado derrumbar la moratoria, acelerar la adopción del Sistema de Manejo Revisado de caza, ni tampoco cazar ballenas en sus propias costas.

    Argentina, junto a Brasil y Chile han salido fortalecidos de la Reunión, ya que más allá de obtener mayoría de votos a favor la propuesta para la creación del Santuario del Atlántico Sur, dejaron en claro la existencia de un bloque conservacionista muy fuerte en el Hemisferio Sur junto a Sudafrica, Australia y Nueva Zelanda.

    [Anonymously Posted by: ‘icb’]

    #6507
    Anónimo
    Invitado

    Hola,
    Voy a ir a Puerto Madryn, peninsula de valdes en diciembre (a primeros de mes), alguien me puede decir si se pueden ver ballenas en esta epoca?
    Gracias

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #6506
    Anónimo
    Invitado

    Siempre alguna queda hasta mediados de diciembre… y los balleneros las tienen bien caladas..

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

    #6505
    Anónimo
    Invitado

    COMIENZA EL MUNDIAL DE LAS BALLENAS:
    NECESITAN QUE SEAS SU HINCHA
    Los frutos de la estrategia japonesa

    En pocos días, se iniciará la 58va Reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en el país caribeño de St. Kitts & Nevis. Y por primera vez en décadas, las naciones conservacionistas nos encontramos en aparente desventaja respecto al bloque cazador de ballenas liderado por Japón. Mediante la llamada “compra de votos”, Japón ha sabido alistar entre sus aliados a un alto número de países que en conjunto representan un fuerte bloque opositor a la conservación de las ballenas.

    Durante años, diferentes organismos e instituciones abocadas al conservacionismo fuimos generando cohesión y colaboración recíproca, al punto que hoy podemos presentarnos en forma conjunta frente a los desafíos planetarios. HOY, más de 50 ONG´s de Latinoamérica estamos presentando un petitorio a los gobernantes de los países para alertar sobre la relevancia del encuentro en St. Kits, para el futuro de las ballenas del mundo. El peligro de una mayoría liderada por Japón en las sesiones de la CBI de este año, nos alerta sobre el futuro de las ballenas. Por otro lado, la pérdida de votos como el de Perú o la ausencia de países como Uruguay y Costa Rica entre otros países conservacionistas de la región en la CBI, representan sendos llamados de atención: ¿Qué podemos hacer nosotros frente a esto? Las políticas de Conservación del ICB tienen por interés consolidar una comunidad regional que pueda hacer frente a esta problemática, que cada día se vuelve mas peligrosa y real.

    Hoy, con necesidad de fortalecer y promover el uso no letal de los cetáceos, nos sumergimos en esta cuestión, porque como lo expresó Roxana Schteinbarg, representante del ICB en la Reunión de la CBI de este año, “las ballenas también van a jugar su mundial”.

    Por eso necesitamos de tu apoyo ¡ahora! Hay muchas maneras en las que podes colaborar con la conservación y el futuro de las ballenas:

    § Difundiendo el petitorio regional entre todas las personas que puedan contribuir con los objetivos.

    § Sumandote al Programa de Adopción Ballena Franca Austral.

    § Efectuando una donación para colaborar con las acciones del área de conservación, permitiéndonos así promover la participación activa de Argentina y otros países conservacionistas de la región en la CBI y en otros foros internacionales; asesorar a los organismos gubernamentales encargados de la protección de nuestros recursos naturales: participar activamente en el proceso de actualización de la legislación que regula el avistaje de ballenas en la provincia de Chubut: continuar trabajando para encontrar soluciones al problema de las interacciones entre entre ballenas y gaviotas en Península Valdés, entre otros.

    Esperamos tu apoyo!

    LAS BALLENAS NECESITAN SU HINCHADA!

    Equipo Programa de Adopción Ballena Franca Austral

    Instituto de Conservación de Ballenas
    http://www.icb.org.ar
    MSN:

    Anónimo
    Invitado

    Victoria para Japón contra las ballenas:

    Deciden que la moratoria ya no es necesaria

    Japón y sus aliados ganaron el domingo una votación a favor de la industria ballenera, por primera vez en dos décadas, lo que apunta a que ese país puede tener el apoyo para desafiar una moratoria comercial.

    La mayoría de las naciones de la Comisión Internacional de la Industria Ballenera aprobó una declaraciónque califica como “ya no necesaria” la moratoria.

    Sin embargo, la resolución no amenaza inmediatamente la moratoria de 1986 para la caza comercial de ballenas, con la que Japón quiere acabar, y que salvó de la extinción a la mayor criatura de la tierra .

    Se trata de un triunfo significativo para los estados que hacen campaña en la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para levantar la prohibición de la explotación comercial de ballenas.

    La votación impulsa las aspiraciones de Japón de acabar con la prohibición, pues la declaración critica la moratoria comercial a la industria ballenera, culpa a las ballenas por el agotamiento de los recursos pesqueros y dice que las organizaciones no gubernamentales son una amenaza.

    La derogación de la moratoria requiere una supermayoría de 75%, mientras que la resolución propuesta por la comisión reunida en Saint Kitts y Nevis fue aprobada por 33 a 32 votos, con una abstención.

    Los ecologistas, que se oponían férreamente a esta resolución, expresaron su desagrado con el resultado de la votación.

    “Este es el retroceso más significativo desde que entró en vigencia” la moratoria, dijo el abogado Kitty Block, de la organización Humane Society International.

    http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=98574

    [Anonymously Posted by: ‘An%f3nimo’]

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.