Inicio › Foros › Foros de discusión › Ecología › Ecología › Día Internacional de la Biodiversidad
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 21 años, 11 meses por
admin.
-
AutorEntradas
-
mayo 22, 2003 a las 1:52 am #2362
admin
SuperadministradorFundación Patagonia Natural se suma
al Día Internacional de la BiodiversidadFundación Patagonia Natural recuerda hoy el Día Internacional de la Biodiversidad, en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica en el año 1994, de acuerdo a la declaración formulada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Resaltó en este marco las innumerables actividades que se están llevando adelante en pos de la conservación ambiental y el desarrollo sustentable de la región.
âFundación Patagonia Natural trabaja, desde sus orígenes, para alcanzar el desarrollo sustentable de la región, procurando la conservación del medio naturalâ aseguró José María Musmeci, vicepresidente de la entidad.
En estos momentos y mediante el proyecto Consolidación e Implementación del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad, el cual se realiza con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Patagonia Natural tiene como objetivos fortalecer el marco institucional para el desarrollo de la implementación de los planes de manejo integrados de cada una de las provincias del litoral marítimo patagónico, el fortalecimiento del sistema de áreas marinas protegidas, el desarrollo de tareas de educación y concientización, y la incorporación de mecanismos de participación pública en temas de manejo costero de la región.
En tal sentido se encuentra desarrollando capacitación en educación ambiental a más de 350 docentes en nueve ciudades de la costa patagónica; talleres de mecanismos de participación pública que tan sólo en cuatro ciudades formarán a más de 150 personas; un curso de agentes de conservación de áreas costero-marinas de la Patagonia para la futura creación de una red de áreas. También ha realizado un relevamiento de usos turísticos, recreativos y productivos en las costas de la región; se están realizando los trabajos de gabinete sobre campañas de investigación y se ha iniciado el curso de perfeccionamiento para observadores a bordo relacionados a la actividad pesquera en actividad de las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Finalmente Musmeci resaltó que âla participación de las comunidades patagónicas, es clave para la defensa del derecho a vivir en un ambiente sano y equilibradoâ.Vilma Di Russo.
Prensa y Difusión
http://www.patagonianatural.org[Anonymously Posted by: ‘Vilma Di Russo’]
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.