Tiempos de Cambio

Inicio Foros Foros de discusión Turismo Turismo Tiempos de Cambio

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #2253
    admin
    Superadministrador

    HASTA LOS CAMBIOS, en sí , están cambiando constantemente.

    Esto refleja un amplio reconocimiento de la aceleración . Lo significaba el Secretario de Turismo, Hernán Lombardi, en su discurso de apertura, en el Coloquio de Turismo Sustentable, realizado por la «Farn», en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, días pasados . Por ejemplo, recordaba: «la velocidad con la que se puede viajar ha aumentado más durante este siglo que en todos los anteriores», «Lo mismo puede decirse de la rapidez con la que es posible calcu1ar, comunicarse, producir y consumir». «Esto es un fenómeno creciente, aunque nuestra época no puede proclamar su singularidad al respecto». Sin embargo, se observan en estos cambios ciertos rasgos que sí son únicos, en lo tecnológico, cultural y social, que entre sí se activan y a su vez se aceleran .La dinámica de los cambios, y la obligación de tomar decisiones, nos obligan, apuntaba Lombardi, a prepararnos profesionalmente, para lograr golpes de timón, con los que crezcamos, manteniendo la dirección correcta ante cualquier contingencia, en condiciones de satisfactoria competitividad.

    El 11 de Septiembre último, con el lamentable hecho terrorífico de Nueva York y la posterior declaración de una nueva Guerra, de alcance Mundial, recibimos la gente del «turismo Argentino». la misma sensación que habran tenido los de esta entonces incipiente actividad en los años finales de la década de los años treinta, con la Mundialización de la Guerra Europea.
    Por aquellos tiempos el Dr. Exequiel Bustillo, Presidente e Impulsor Genial de la Administración Nacional de Parques, que al abordar la colonización de la frontera patagónica con Chile, con la estructuración de los Parques Nacionales:
    Lanin, Nahuel Huapi, Los Alerces, Perito Moreno y Los Glaciares, tomaba como herramienta principal, al turismo, visualizó un importante segmento, de seguros clientes, en la gente adinerada, que le había tomado el gusto a largas vacaciones, en las metrópolis del «Viejo Mundo», que por la guerra, quedaban, sin opciones. Ante el cambio y la posibilidad, Bustillo creo el primer Departamento Oficial Nacional del Turismo Argentino, y no solo encauzó a esa importante clientela particularmente a Bariloche, sino creo condiciones de inversión para sus residencias de Vacaciones y emprendió y gestionó obras de equipamiento turístico, como el Hotel» Llao Llao» (este repetidamente, ya que el primero, luego de inaugurarse se quemó). Los argentinos, » de la mano de la plata dulce», (Martínez de Hoz-l976 y otros sucesivos períodos), tomamos el camino de la curiosidad internacional, y resultó difícil competir con lo nuestro, más allá de los argumentos de «cuidar los intereses de todos», se creo en alguna medida un hábito de consumo, que hasta se comenzaron a ver los grupos de «evasión adolescente estudiantil» (con la excusa de viajes de estudio), tomar el camino -fuera de fronteras-.

    Hoy, el shock del terrorismo aéreo, la inseguridad de los destinos lejanos, y el temor innato de los turistas, que muestran una gran fragilidad al alejarse de su residencia habitual (la debilidad del turista, la definen algunos estudiosos, como un -destete violento-), nos colocan en el inicio de una «nueva oportunidad». Por cierto, no son hoy los tiempos de Exequiel Bustillo, en la característica del mercado de viajeros y del transporte, pero sí, nuestros Gobernantes, vuelven a encontrar, similares desafíos, que los que para el sector, se presentaron -setenta años atrás-.

    Hoy, disminuyó la capacidad de ahorro de los turistas en lo cuantitativo, pero ese mercado, encontrará ampliada la propuesta de las regiones:
    Centro, Bonaerense y Litoral, y a mucha gente con capacidad de gasto
    del Mercosur Ampliado, que se cuidará de cambiar de hemisferio.
    Debemos ponerlos a este conjunto de clientes, en conocimiento, que
    cierta propuesta de «Sea Aquarium», o de Parques Temáticos Marinos, de
    MIAMI, los pueden observar , «sin ir más lejos»..
    en la Península Valdés (Patrimonio de la Humanidad, por ser el Mayor
    Zoologico Marino, Continental del Mundo); los amantes de la conjunción
    de Verdes y Lagos Alpinos, encontraran en la «Patagonia de los Lagos» el
    mejor nivel de respuestas; Montañas, vertebradas por producción en la
    Región de Cuyo; una parecida respuesta para los soñadores del la «Aurora
    Boreal», repetiran en lugar de la Escandinavia, en los Hielos
    Continentales
    y Glaciares del Lago Argentino y los atardeceres: de nuestra Tierra
    Fueguina con la opción de los Cruceros a la Antartida .

    El Camino del Inca, no dejará de convocar sobre esa atrapante historia, a los transeúntes de las -fuertes culturas- o de la reivindicación de lo muy
    nuestro en la historia de las guerras de la independencia.

    EN ESTE 27 DE SEPTIEMBRE, EL DIA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL TURISMO, nos encontrará en la doble reflexión: , para iniciar una nueva historia, la enfrentaremos con la visión del «recordado estadista», que fue Bustillo, -O LA DEJAMOS PASAR…-
    En el fondo, todo depende de nosotros.
    FELIZ ANIVERSARIO PARA LOS AMIGOS DEL SECTOR
    y encendamos las luces de : nuestra capacidad, imaginación y reservas de calidad.

    27 de septiembre de 2001

    [Anonymously Posted by: ‘Antonio Torrejon’]

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.